Cooperativa escolar:
Las cooperativas escolares son una manera eficaz de resolver
las necesidades de los estudiantes por medio de formas cooperativas, la
finalidad debe ser esencialmente pedagógica aunque estimula mas ganar dinero.
La experiencia ayuda a la formación de la conciencia
cooperativista, da nociones del sentido de solidaridad, ayuda mutua y los lleva
a conocer las ventajas y la organización de este sistema económico y social.
Con tales conocimientos, en el inicio de la vida profesional podrán actuar
eficientemente en las organizaciones cooperativas.
La organización de las cooperativas escolares sigue el
modelo usual. La asamblea de socios, el consejo de administración y la junta de
vigilancia. Se conforma un comité de organización que investigue y presente a
los compañeros la propuesta de estatutos y luego se convoca a la asamblea de
constitución.
Posibles actividades
Consumo, a través de la comercialización de útiles
escolares, libros o alimentos. Se pueden incluir manualidades o artesanías que
pueden ofrecerse a toda la escuela. Actividades artísticas también pueden
desarrollarse a través de la cooperativa. Producción, en el caso de que la
infraestructura de la escuela lo disponga se pueden desarrollar crías de animales
o pequeñas huertas; ahorros y créditos si las posibilidades lo permiten.
La dirección y administración de las cooperativas escolares
por parte de los alumnos, permite a los que son electos dirigentes adquirir
conciencia de responsabilidad, criterios para toma de decisiones, y sentido de
la honestidad y responsabilidad. Los demás miembros pueden percibir la
importancia de la participación, el involucramiento, la responsabilidad y el
compromiso de pertenecer a una organización. Todos aprenden los principios
democráticos y las ventajas de participar de una empresa solidaria.
Es fundamental la participación y responsabilidad de los
estudiantes en el desarrollo de la organización, para que la experiencia les
permita crear los hábitos que sirvan a una mejor convivencia y desarrollar
talentos.
Los docentes supervisan las actividades cooperativistas sin
coartar las iniciativas de los alumnos. Es importante el compromiso de los
mismos. Proporcionan una guía para que la actividad se enmarque en los
principios cooperativos y la gestión democrática.
¿Como la usan en mi colegio?
En mi colegio la usan en la muestra empresarial,
anteriormente podemos ver que desde pequeños nos hacen crear proyectos
empresariales para fomentar nuestro trabajo en equipo, y reforzar nuestro valor
de ser responsables.



