martes, 24 de octubre de 2017

Cooperativa escolar.

Cooperativa escolar:

Las cooperativas escolares son una manera eficaz de resolver las necesidades de los estudiantes por medio de formas cooperativas, la finalidad debe ser esencialmente pedagógica aunque estimula mas ganar dinero.





La experiencia ayuda a la formación de la conciencia cooperativista, da nociones del sentido de solidaridad, ayuda mutua y los lleva a conocer las ventajas y la organización de este sistema económico y social. Con tales conocimientos, en el inicio de la vida profesional podrán actuar eficientemente en las organizaciones cooperativas.

La organización de las cooperativas escolares sigue el modelo usual. La asamblea de socios, el consejo de administración y la junta de vigilancia. Se conforma un comité de organización que investigue y presente a los compañeros la propuesta de estatutos y luego se convoca a la asamblea de constitución.

Posibles actividades

Consumo, a través de la comercialización de útiles escolares, libros o alimentos. Se pueden incluir manualidades o artesanías que pueden ofrecerse a toda la escuela. Actividades artísticas también pueden desarrollarse a través de la cooperativa. Producción, en el caso de que la infraestructura de la escuela lo disponga se pueden desarrollar crías de animales o pequeñas huertas; ahorros y créditos si las posibilidades lo permiten.

La dirección y administración de las cooperativas escolares por parte de los alumnos, permite a los que son electos dirigentes adquirir conciencia de responsabilidad, criterios para toma de decisiones, y sentido de la honestidad y responsabilidad. Los demás miembros pueden percibir la importancia de la participación, el involucramiento, la responsabilidad y el compromiso de pertenecer a una organización. Todos aprenden los principios democráticos y las ventajas de participar de una empresa solidaria.

Es fundamental la participación y responsabilidad de los estudiantes en el desarrollo de la organización, para que la experiencia les permita crear los hábitos que sirvan a una mejor convivencia y desarrollar talentos.

Los docentes supervisan las actividades cooperativistas sin coartar las iniciativas de los alumnos. Es importante el compromiso de los mismos. Proporcionan una guía para que la actividad se enmarque en los principios cooperativos y la gestión democrática.


¿Como la usan en mi colegio?



En mi colegio la usan en la muestra empresarial, anteriormente podemos ver que desde pequeños nos hacen crear proyectos empresariales para fomentar nuestro trabajo en equipo, y reforzar nuestro valor de ser responsables.


jueves, 19 de octubre de 2017



¿Que es la programación?



https://hipertextual.com/2015/09/programacion-beneficios

La programación de codificar, diseñar y modificar el código fuente de programas de computadora.

El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento que hayan programado.

Algo muy importante es el algoritmo es una secuencia no ambigua, finita y ordenada de instrucciones que han de seguirse para resolver un problema. Un programa normalmente implementa (traduce a un lenguaje de programación concreto) uno o más algoritmos. Un algoritmo puede expresarse de distintas maneras: en forma gráfica, como un diagrama de flujo, en forma de código como en seudo código o un lenguaje de programación, en forma explicativa.


Los programas suelen subdividirse en partes menores, llamadas módulos, de modo que la complejidad algorítmica de cada una de las partes sea menor que la del programa completo, lo cual ayuda al desarrollo del programa. Esta es una práctica muy utilizada y se conoce como "refino progresivo".

Algo que también es importante es el lenguaje de programación y es un lenguaje formal diseñado para realizar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras.

Historia:


Para crear un programa, y que la computadora lo interprete y ejecute las instrucciones escritas en él, debe escribirse e

n un lenguaje de programación. En sus inicios las computadoras interpretaban solo instrucciones en un lenguaje específico, del más bajo nivel, conocido como código máquina, siendo éste excesivamente complicado para programar. De hecho solo consiste en cadenas de números 1 y 0 (sistema binario). Para facilitar el trabajo de programación, los primeros científicos, que trabajaban en el área, decidieron reemplazar las instrucciones, secuencias de unos y ceros, por palabras o abreviaturas provenientes del inglés; las codificaron y crearon así un lenguaje de mayor nivel, que se conoce como Assembly o lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para sumar se podría usar la letra A de la palabra inglesa add (sumar). En realidad escribir en lenguaje ensamblador es básicamente lo mismo que hacerlo en lenguaje máquina, pero las letras y palabras son bastante más fáciles de recordar y entender que secuencias de números binarios. A medida que la complejidad de las tareas que realizaban las computadoras aumentaba, se hizo necesario disponer de un método sencillo para programar. Entonces, se crearon los lenguajes de alto nivel. Mientras que una tarea tan trivial como multiplicar dos números puede necesitar un conjunto de instrucciones en lenguaje ensamblador, en un lenguaje de alto nivel bastará con solo una. Una vez que se termina de escribir un programa, sea en ensamblador o en algunos lenguajes de alto nivel, es necesario compilarlo, es decir, traducirlo completo a lenguaje máquina.​ Eventualmente será necesaria otra fase denominada comúnmente link o enlace, durante la cual se anexan al código, generado durante la compilación, los recursos necesarios de alguna biblioteca. En algunos lenguajes de programación, puede no ser requerido el proceso de compilación y enlace, ya que pueden trabajar en modo intérprete.